Juan Mubarak es graduado de Arquitecto en 1981 en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña [UNPHU] en Santo Domingo, R. D., en 1999 obtiene su título de Master en Arquitectura Tropical Caribeña en la misma universidad [Beca bajo el convenio de LOME IV]. Ha compartido su labor profesional – que abarca desde diseño de proyectos hasta construcción y supervisión de obras, con la docencia desde el 1988 hasta la actualidad de manera continua en varias universidades: UNPHU, Universidad Iberoamericana [UNIBE]. Profesor de maestría “Las Ciudades del Caribe” [UNPHU]; módulos sobre los temas: “Habitacional”, “Alojamientos Turísticos: Cabaña” y “Comercio” en la Universidad Pontificia Madre y Maestra [PUCMM 2006 -2007], Santiago, R. D. Director de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de arquitectura y Artes UNPHU [2000-2002].
Durante sus primeros cuatro años de profesión labora como diseñador en Unidades Habitacionales – proyecto de apartamentos [1982 – 1986], y luego forma su propia compañía – Ricart, Mubarak & Asociados, C. por A. – proyectos [diseño y construcción] [1986 -1996].
Ha presentado importantes trabajos teóricos sobre la enseñanza de la arquitectura y su importancia en el desarrollo de la cultura dentro del pensamiento contemporáneo del Caribe, tanto en eventos locales como internacionales: conferencias Latinoamérica de Escuelas y Facultades de Arquitectura, CLEFA: “Heterotopias en la enseñanza de la Arquitectura y el Urbanismo, la Habana, Cuba [1993]. La 17th Nacional Conference on the Beginning Design Student, Tema: How the rest of the world does it”; Nueva Escuela de Arquitectura, Universidad Politécnica de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico [2001 – abril].
Ha participado en múltiples talleres y seminarios sobre el ordenamiento y readecuación urbana en asentamientos populares e informales tanto en Centros Históricos como en la periferia de las ciudades: Red Temática de Docencia: planeamiento y proyecto de las ciudades y el territorio de España, Centroamérica y el Caribe [auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional – taller: revitalización de Centros Urbanos Históricamente Comprometidos; articulación y periferia, Santo Domingo [1999]; Seminario Taller: “la proyectació de l’extensió dels nous Creixements Urbans”, Barcelona, La Seu d’Urgell, universidad Politécnica de Cataluña, España [1998]. Coordinador taller de diseño en edificios históricos XXV Seminario de ICOMOS, Santo Domingo [2004]. Desde estudiante ha participado en casi todos los seminarios nacionales del ICOMOS [actualmente tesorero]. Consultor para el Plan Indicativo para la Zona Metropolitana de Santo Domingo dentro del renglón de Infraestructura Física Urbana [PARME-CONAU - 2007].
En relación a su trabajo fotográfico, éste se enmarca dentro de dos vertientes fundamentales: la relación de la arquitectura con el hecho urbano y los aspectos compositivos geométricos de la arquitectura. Ha publicado en varias revistas, catálogos y libros. Utiliza la fotografía como una herramienta de exploración dentro de los procesos de diseño, adquiriendo ésta una condición de investigadora.
Por su labor profesional ha recibido premiso y reconocimientos en las Bienales de Artes Visuales de Santo Domingo [1993], la Bienal de Arquitectura de Santo Domingo [1994] al igual que en Latinoamérica: ha participado en exposiciones Bienales en Ecuador, La Habana, Puerto Rico, Costa Rica [mención de honor].
Hasta el presente ha publicado en la prensa [Listín Diario] como en las revistas Archivos de Arquitectura Antillana [AAA] revista internacional y Arquitexto [revista local].
En 2000 es finalista de la primera fase del concurso internacional sobre el “Modelo Europeo de Ciudad” a celebrarse en Santiago de Compostela, España. A partir del concurso es invitado conjuntamente con importantes arquitectos a nivel internacional por el Ayuntamiento de Santo Domingo a participar en el Proyecto Internacional de “27 Ideas Urbanas para Santo Domingo”, se publica un libro con todos los proyectos [Pág. 77].
Actualmente sus proyectos más importantes son: es parte del equipo de diseño e imagen como Colaborador, para Inversiones Turísticas Sans Souci – presidente, Lic. Lisando Macarrulla, para desarrollar el proyecto: “Revitalización y Expansión del Puerto de Santo Domingo” [aprox. 500,000 m2 – incluye desarrollo inmobiliario] con gran incidencia, por su cercanía, con la ciudad colonial, en la Republica Dominicana; Arquitecto – conjuntamente con Arq. Alejandro Marranzini, del Banco del Progreso; Consultor, conjuntamente con Alejandro Marranzini, Grupo Vicini para desarrollo de proyectos inmobiliarios [Boca Chica y Azua] y el Proyecto Casa Museo Cofradía del Espíritu Santo [Patrimonio Intangible Dominicano], Mata de los Indios, Villa Mella, Santo Domingo Norte. Encargo de la Secretaría de Cultura. Proyecto en colaboración con la Arq. Mauricia Domínguez.
Juan Mubarak
C/Jacinto I. Mañón No. 42, 2do. Nivel,
Urb. Paraíso, Santo Domingo, Rep. Dom.
Tel. :809- 544 – 1027